El Coro de la Parroquia de
Cercedilla, según información de la única persona que hoy nos lo puede contar
es una octogenaria que formó parte del mismo en los años 30, Gloria Segovia,
siendo una niña y que no hace mucho tiempo todavía participaba en alguna celebración.
Hay que destacar la participación
con anterioridad del SACRISTÁN, Máximo
San Juán, que tocaba el Harmonio y respondía al Sacerdote con sus cantos en
latín en las distintas misas, de difuntos, en fiestas solemnes y misas en
general. En las novenas, que entonces
eran muy frecuentes a las advocaciones de Vírgenes y Santos, y en los cantos
propios, de Navidad, Semana Santa, en las
fiestas de la Ascensión y Corpus, le acompañaban cantando el pueblo en general
asistente, tuvo bastantes años de dedicación, sin conocer el número exacto. Después le sucedió otro SACRISTAN, Feliciano
Gómez que al igual que el anterior siguió haciendo la misma función, algunas de
las que hemos pasado los 65 años todavía le recordamos, Además se dedicaban
dentro de la Iglesia a otras muchas cosas como ayudantes de los Sacerdotes en
las distintas funciones, de la Parroquia, desde aquí nuestro entrañable
recuerdo para ambos.
Aunque los Sacristanes tocaban y
cantaban, existía el CORO de adolescentes que con sus voces entonaban
cantos para días especiales.
El Coro propiamente dicho, comienza con la
llegada de D. José Polo García como
Párroco, de Cercedilla, acompañado por
su familia, sus hermanas Julia y Teresa deciden en los años 30 formar el Coro,
de jóvenes, Julia Páez, Pilar Carceller, Alejandra Martin, Justa Sánchez, y la
niña Gloria Segovia entre otras, bajo la
dirección del Capellán del Sanatorio de la Fuenfría, que además era compositor
de música religiosa, se unen al mismo algunas jóvenes de la Colonia en verano,
los ensayos eran en la Capilla del
Carmen y las misas cantadas se
celebraban en la Parroquia los domingos, y fiestas solemnes, hasta comienzo de la Guerra Civil
1936, en Agosto el día 5 martirizan a D.
José (actualmente se encuentra en proceso de Beatificación desde hace años). El
Coro se reanuda a finales de 1939 con la incorporación de más jóvenes, Marita y Luz Gómez, Ascensión Burguillo,
Matilde Sánchez, Gloria y Soledad Sáenz de Miera, Emilia López entre otras,
dirigido por el Sacristán Máximo durante un tiempo.
A la llegada de D. José Chinchurreta como
profesor al Colegio de la Paloma, se entero
el Párroco de sus conocimientos MÚSICALES,
le pidió que dirigiera el Coro Parroquial, coincidiendo que algunas jóvenes del
pueblo prestaban un voluntariado social en el ropero del Colegio haciendo
“capotes” para los niños internos, al mismo tiempo cantaban, y se van incorporando más jóvenes al Coro, María
y Eloísa Rodríguez, Mariví y Purita Peñasco, Manolita, y sus hermanas todas
trabajaban en Teléfonos, Pilar Montalvo, Conchita Sánchez, Nieves Álvarez entre
otras, hasta que fue trasladado el citado profesor a otro Colegio y el Coro
dejo sus ensayos algún tiempo.
Conociendo la situación Carlos Álvarez Fdez.-Cid de Rivadeo, conocido entre las jóvenes como “el de la capa”, que
estaba hospedado en el Hotel los Arcos convaleciente de una enfermedad
pulmonar, se hace cargo como Director y sigue aumentando el Coro con Pilar
Rubio, Rafaela Cobos, Petri Ochoa, Araceli y Maruja García, Luci Martin, Carmen
Lorenzo etc.,
Hasta el regreso y la nueva
incorporación de D. José Chinchurreta como profesor de nuevo en Cercedilla, se hace cargo nuevamente del Coro con algunas
altas, y bajas, Pili Burguillo, Julia
San Segundo, Magdalena López, Pili Berrocal, y que
al igual que él han estado participando
y colaborando muchos años, hasta que le ha sido posible.
Parece ser, según cuentan que por esa
época había dos grupos, estando D. Francisco Ayamburo ensayaban las más
pequeñas en el Aribel con Sor Benjamina, los cantos de los Primeros Viernes de
mes al Sagrado Corazón, los Villancicos de Navidad, y en las Novena de la
Virgen de la Natividad, con Angelita Roldán, Juani Montalvo, Mª Carmen
Berrocal, Pilar Herrero, Mari Gómez, Isabel Alonso, Mari Martin, Dolores
González, entre otras, para terminar en el Coro con las más mayores
En el año 1954 también se incorpora al Coro, D.
Manuel Barral (entonces seminarista) venia
en vacaciones, cuenta que el Harmonio era extraordinario, nos muestra una
fotografía del mismo tocándolo él, tenía
muy buen sonido, era de GRAN VALOR MÚSICAL, con registros de sonido múltiples y
variados, muy similares a los Órganos clásicos. Destacado el registro ”octava”
similares al pedalín de los órganos, al pisar una nota al mismo tiempo sonaba
la octava baja, siempre estuvo en la Iglesia del Carmen. No recuerda su marca,
aunque cree que era alemana, a mediados de los 60, estando de coadjutor D. José
María Garciandia se averió, trato de arreglarle y no lo consiguió, quedando
totalmente desarmado y sin uso. También cuenta D. Manuel Barral que en 1952 se
estreno el HIMNO DE LA NATIVIDAD, letra de D. Luis Fernández Ardavín y Música
de Moreno Torroba, que estuvo en distintas épocas dirigiendo el Coro con las
jóvenes mencionadas con anterioridad, que empezaron en el Coro de las pequeñas y
fueron pasando al grupo de mayores, seguían los ensayos,
tanto con D. José como con D. Manuel y con otro grupo de pequeñas, Mª Paz
García, Alicia Morales, Maribel Martin, Elena Montalvo, Carmina Berrocal,
Soledad Herranz Alicia Prieto y más, que
al igual que las anteriores ensayaban en el Aribel y en la Iglesia del Carmen.
En todos esos años las Misas eran
cantadas en latín, pero los cantos de
Navidad, Semana Santa, Mes de Mayo a la Virgen y las distintas Novenas eran
canciones tradicionales para cada momento.
Durante mucho tiempo D. José
Chinchurreta como D. Manuel Barral, con música de órgano o harmonio y sin CORO, acompañaban al
Sacerdote en los distintos actos religiosos que se celebraban en Cercedilla,
como podemos recordar.
Era por entonces la participación de
Pilar Larrea Segovia estudiante de
música con su acordeón y piano siendo
adolescente, y será ella, Pilar, y otras componentes las que sigan dando información hasta la fecha por ser sucesoras de todos los directores y jóvenes
pertenecientes al CORO mencionadas anteriormente, que ya no están entre
nosotros, deseamos y creemos que estarán Descansando en Paz y Alegres por
haber formado parte en distintos años del CORO y que todavía existe. GRACIAS
A TODOS/AS, CON TODO EL CARIÑO QUE
MERECEN.
Toda esta información ha sido posible
gracias a algunas participantes del mismo, que están entre nosotros/as: D.
Manuel Barral, Gloria S., Ascensión y Pili B., Eloísa R., Pilar M. Nieves A.,
Petri O., Angelita R., Mª Paz G., Mari Martin, que con buena memoria, dan fe,
para que los demás podamos disfrutar de ello.
Lamento la omisión de personas que formaron parte en distintos años
del CORO, ES POR DESCONOCERLO, pero
tiene arreglo, sus nombres se pueden incluir en cualquier momento, y toda la
información que me llegue será incluida.
GRACIAS A TODOS/AS POR LEERLO.
LA SEGUNDA PARTE, SERÁ EN BREVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario